26 feb 2014

Para un cumpleaños.

      Aunque hace tiempo que no os enseño nada, mi horno no ha parado.
   Además de los dulces clásicos del desayuno o merienda (magdalenas, bizcochos...), últimamente he preparado varios "Layer Cakes" o, lo que es lo mismo, tartas de varias capas para tres cumpleaños.
     Me gusta mucho hacer este tipo de tartas, son muy espectaculares por su altura y además riquísimas de sabor. Normalmente para el relleno y la cobertura utilizo la nata y suelo añadir algún tipo de mermelada para dar un punto de sabor diferente.
     Ésta es la última que hice para el cumpleaños de un amigo.
    Es una tarta de bizcocho de chocolate, mi preferido, y ¡no soy muy chocolatera!. Con un intenso sabor de chocolate, le puse una capa fina de mermelada de naranja amarga y la cobertura de nata con un poco de queso.
    Si os gusta la cobertura de nata, podéis ver aquí varios consejos para lograr la consistencia adecuada y poder utilizarla  para decorar con la manga pastelera. 
     Lo más utilizado para personalizar este tipo de tartas es el fondant, pero yo prefiero las galletas. Glaseé varias galletas de naranja y canela con diferentes motivos para mi amigo.


     También preparé varias galletas más pequeñas con las iniciales del nombre y los años.


           Empaquetadas y preparadas para que las disfrutasen. 



Un detalle de las letras
     

   Espero que os hayan gustado.

18 ene 2014

Un Roscón muy colorista.



    Este año he vuelto a preparar el Roscón de Reyes para mi familia.
   La masa del roscón ha sido la de siempre, la de Toñas de Biar, ya sabéis que es diferente a la que se utiliza para este típico dulce.
   Para el relleno preparé nata montada y crema pastelera.
  Y para la decoración, he querido darle un poco de color con las pastillas de chocolate recubiertas de azúcar coloreado, que gusta a todos.



    Un roscón diferente.

Mi primera casita de jengibre.


   Las Navidades ya han pasado y parece un poco fuera de tiempo poner galletas navideñas pero lo tenía pendiente.
   Según mi experiencia, hacer una gingerbread-house no es nada complicado, sí es cierto que antes de hacerla, recorrí varias páginas de internet y vi algunos vídeos, especialmente para orientarme en la decoración, y tengo que decir que todo me resulto muy útil. Yo pensaba que primero se hacía la casa y luego se decoraba, y la verdad es que con toda la lógica del mundo, primero se decora todo lo posible: ventanas, puerta. paredes,.... y luego se monta.
   Os voy a decir mis fallos, o mejor lo que he aprendido de mi experiencia.
   En primer lugar, el proceso no se debe acelerar. Yo lo quise acelerar y se me partió parte del tejado que luego pude reparar. Lo segundo, y más importante, es la densidad de la glasa: tiene que ser casi glasa madre.Yo le puse un poquito de agua para que fluyese mejor de la manga pastelera.
   El proceso que seguí fue el siguiente: hice mis propias plantillas, aunque en internet hay varias páginas para descargar, corté las galletas y las horneé tostaditas, para que resistiesen bien el peso.
   A continuación preparé las chuches para la decoración y la base: una plancha de corcho blanco forrado de papel de aluminio.
   Empecé decorando la puerta, las ventanas, la pared trasera, los abetos,....




   Estaba impaciente por montarla y... utilicé una glasa demasiado líquida que resbalaba y humedecía la galleta, primer error. Tuve que hacer glasa nueva. Cuando por fin tenía las cuatro paredes, que no necesitaron apoyos, empecé a colocar el techo, pero como no había dejado secar la base, se desmontaba todo. Total vuelta a empezar, aquí es donde se me partió el techo, por cabezota.
   La monté de nuevo y la dejé secar hasta el día siguiente. La paciencia es imprescindible.
  A partir de aquí todo perfecto, excepto cuando busqué las paredes de la chimenea que alguien se había comido creyendo que eran recortes que no valían







   Os animo a que, para las próximas Navidades, montéis vuestra propia casa de jengibre, no es tan complicado como parece. ¿Vale?


18 dic 2013

Galletas de Navidad


  Después de decorar las galletas de estilo nórdico, decidí cambiar los colores y hacer algo menos tradicional.
    Hace unos meses, compré un polvo de brillo plata para utilizarlo disuelto en alcohol. Quería probarlo y necesitaba un color que quedase bien con la plata. Me pareció que este azul-noche era perfecto como fondo, quizás un poco oscuro, una cuestión de impaciencia ya que, a pesar de saber que el color cuando reposa se oscurece, no esperé a ver el tono final.
    El brillo ligeramente perlado que da el polvo en seco a la glasa me ha gustado mucho; es tan discreto que en las fotos apenas se percibe, y para completar el experimento repasé los detalles con el polvo disuelto en alcohol y un pincel.  







    A los detalles del árbol les puse cristalitos de azúcar. Y por ser la primera vez también he aprendido que no se puede apretar mucho cuando la galleta, con la glasa húmeda, se pone sobre los cristales porque puede perder la forma. ¿No dicen que la experiencia es la madre de la ciencia?, pues eso, aprendiendo de los errores.
   !Gracias por visitarme!
   Si me dejas un comentario sabré que has estado aquí.

Decoraciones para Navidad.



    Este año los preparativos de Navidad me los he tomado con tiempo.
   En el mes de julio (sí en julio, parece una locura pero me propuse no llegar tarde), compré los cortadores para los adornos del árbol navideño. El año pasado cuando fui a comprarlos ya estaban agotados; en octubre, repuse los colorantes que necesitaba y alguna cosa más que os iré enseñando; en noviembre, hice las primeras galletas de Navidad y desde entonces, poco a poco, he ido haciendo cositas.
   Las de hoy son galletas de canela y naranja y tienen un sabor parecido a los "cortaditos", una especie de polvorón que en casa les gusta mucho.
   Su diseño, que es lo que más me cuesta, lo busque entre los adornos de tipo nórdico, que me parecen muy cálidos, rojo y blanco. 
  Y poco más puedo decir. Sobre recetas y técnica hay tutoriales, vídeos,....etc., que lo explican detalladamente.

   




   Y éstas son las galletas que adornarán el árbol de Navidad de mi casa.
   Espero que os hayan gustado.